miércoles, 8 de abril de 2009

PETICION DE FIRMAS DE APOYO PARA LA PLATAFORMA POR EL DIÁLOGO EN MAHLE S.A.


PLATAFORMA POR EL DÍALOGO EN MAHLE S.A


Un grupo de trabajadores de la plantilla de MAHLE S.A. conscientes de la evolución de los acontecimientos de los últimos meses, la progresión negativa de la empresa, la intolerancia, la falta de diálogo y comunicación entre las partes, el gradual deterioro de las relaciones laborales y el consecuente peligro a la estabilidad y el futuro de todos los puestos de trabajo, hemos decidido independientemente del pensamiento ideológico de cada uno de nosotros, hacernos eco del sentido y el pensamiento de la plantilla de base de esta empresa y unificar criterios, pensamientos y objetivos con una única finalidad:


ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN MAHLE S.A.


Hemos creado la PLATAFORMA POR EL DIÁLOGO EN MAHLE S.A, el objetivo y finalidad de la cual, es convertirse en una herramienta de apoyo y un camino de comunicación ágil para todos los interlocutores sociales entre ellos y asimismo entre cada una de las personas que forman la plantilla de esta empresa, alejándonos de dogmas, tendencias e ideologías. Conseguir que la voz de todos y cada uno de vosotros sea la que se imponga siempre por encima de cualquier interés que no sea el de cada uno de los miembros de la plantilla de esta empresa.


Manifestamos que:


1. El proceso traumático que recientemente hemos vivido por el despido de 125 compañeros de la plantilla, ha dejado desconcierto en su desarrollo y desenlace y desde este manifiesto queremos apoyar y solidarizarnos con cada uno de los despedidos.
2. Los sindicatos no han cumplido el papel que se esperaba de ellos. Por defender una aparente unidad no se han tomado las decisiones que más podían beneficiar a los trabajadores.
3. No pretendemos fragmentar a los trabajadores sino articular de manera eficaz los intereses colectivos e individuales de los mismos. Nos sentimos poco representados por nuestros sindicatos y, consecuentemente, dificultados en la acción colectiva necesaria por adelantar hacia unas relaciones entre la empresa y los trabajadores diferentes de las mantenidas hasta ahora.
4. En cualquier caso, no pretendemos constituirnos en alternativa de nada ni de nadie pero si queremos enviar el mensaje de que estaremos atentos y denunciaremos cualquier política que no persiga la defensa de los intereses de los trabajadores o que atente contra ellos.


Proponemos que:


1. La sustitución de aquellos interlocutores que a raíz de las políticas de imposición de los últimos años de Gerencia han impedido la posibilidad del diálogo entre las partes. Creemos que se debe superar la cultura de la confrontación, haciendo que la Empresa se comprometa a mantener la estabilidad en la ocupación, a tratar otros aspectos importantes de la relación laboral, y la aceptación de compromisos. Hemos de exigir que la Dirección adopte valores y comportamientos éticos en todas sus decisiones.
2. Queremos que la información no se esconda, conseguir que los mensajes, la veracidad y la claridad en las comunicaciones entre todos los que formamos la empresa sea mucho más transparente. Con el fin de garantizar esa transparencia exigimos la presencia de la PLATAFORMA POR EL DIÁLOGO EN MAHLE S.A, en todos los procesos de negociación que se produzcan.
3. Ante los nuevos retos que de manera inmediata se nos presentan, hemos de exigir la dimisión irrevocable del Pleno del Comité de Empresa y la convocatoria urgente de un nuevo proceso electoral para dar paso a una nueva forma de hacer, que contemple por encima de cualquier interés partidista o de siglas, el interés de los trabajadores de MAHLE S.A.


Por tanto, solicitamos tu soporte a este proyecto y pedimos tu adhesión suscribiendo y firmando este documento de apoyo a los contenidos y objetivos de la PLATAFORMA POR EL DIÁLOGO EN MAHLE S.A.

Formamos esta Plataforma:

Ciprià Pernas, Miguel A. Martínez, José M. Lasquibar, Miquel Alemany, Rodrigo Espín, José M. García, Jordi Viscarri, Miguel A. Moreno, Lorenzo Rey, Màrius Collado, Joan Galimany, Juan M. Zapata.

... Y TÚ QUE PUEDES HACER?... EN TU MANO ESTÁ HACERLO



Ya han pasado unos días desde el regreso al trabajo. No puedo negar que la víspera del lunes sentía miedo por lo que encontraríamos al traspasar el umbral de esa verja automática que separaba nuestra lucha de nuestra actual realidad.Eran las 6 de la mañana y estaba abierta, todo limpio, sin pipas en el suelo, sin colillas, sin las camisetas de trabajo de nuestros compañeros... parecía que no había sucedido nada o cuando menos se habían encargado de borrar la mayor parte de los recuerdos allí dejados. Sin embargo unos guardias de seguridad repasaban una y otra vez unas listas que sin verlas todos sabíamos lo que contenían. Usted puede pasar… usted no, y el NO lo hará y escoltado por un policía privado como si de un delincuente se tratara… muy penoso.

Bien, son momentos de reflexión, los tuyos, los míos, los de aquel, los del otro… en definitiva son los nuestros y particularmente los de los que hemos vuelto a entrar gracias a la injusta lotería de la vida. Tengo miedo a olvidar, a que olvidemos todos o que incluso nos acomodemos a relajar el recuerdo. Me niego a consentir que alguien dentro de MAHLE S.A. aproveche la más mínima oportunidad para emplear fórmulas o modos que todos estábamos acostumbrados a padecer antes del 16 de marzo de 2009. Eso ha de ser nuestra memoria histórica, la primera razón para empezar a hacer todo lo que tenemos que hacer con el objetivo puesto en corregir en la medida de nuestras posibilidades todos los pequeños o grandes errores que hayamos podido cometer.

De esa primera razón paso directamente a la última y no es más que el compromiso que tenemos con los compañeros que ya no están, tal y como dije el día 29 en la última asamblea que celebramos en nuestra particular zona de guerra.Entre la primera y la última razón, están todas y cada una de las que vosotros tenéis en mente. Sumando la historia particular de cada uno de los que se han dejado un trozo de vida en toda esta dolorosa historia y por supuesto también el compromiso que asumimos todos para poner nuestro granito de arena para intentar remontar en la medida de lo posible nuestra difícil situación como empresa.Todos tenemos algo que hacer… y he dicho todos sin excepción.
Se perfectamente que la implicación no será para todos igual y también lo admito, aunque ello no libera a nadie de la responsabilidad que habrá que asumir llegado el momento para decir alto y claro que queremos pasos, determinaciones y acciones consecuentes y justas empezando por nosotros mismos los trabajadores, exigiendo en primer lugar a nuestros representantes la única fórmula posible para que puedan seguir al frente, que es ratificar la confianza mediante un nuevo proceso electoral.Entiendo también que en estos días toca gestionar los asuntos de nuestros 125 compañeros que nos dejan de forma inmediata, pero tras ello, no olvidéis ninguno de vosotros que la situación es la que es y está como está… la conocéis todos perfectamente y el tiempo sigue corriendo.Son tiempos difíciles… suena a frase sacada de un guión de cine, pero en nuestro caso es así de simple y así de cierta.
Que nadie olvide para evitar (aunque seamos humanos), cometer de nuevo los mismos errores y si además hacemos algo bueno con todo esto, que algún día podamos decir: … por lo menos para algo mereció la pena.